La motivación e iniciativa surge del acercamiento con clubes de finanzas de otras Universidad como los Andes, Javeriana, Externado y Rosario, la evolución de esta iniciativa en las universidades ha desarrollado una cultura de aprendizaje, competitividad en varios concursos internacionales, proyectos de investigación y vinculación laboral. Otra de las motivaciones es la evolución y sostenidos cambios tecnológicos del sector financiero que vienen explicando la creciente necesidad de la sociedad de contar con mayores y mejores niveles de educación financiera. Este Club pretende justamente acercar las finanzas a los individuos de la sociedad con el fin de maximizar y hacer más eficientes sus talentos e ideas, con el fin de contar con los mejores resultados.
La idea nace y se construye desde 2019, comienza a funcionar con el primer grupo de vicepresidentes en 2020-S2
Contribuir con el mejoramiento del perfil financiero de la sociedad colombiana utilizando los conocimientos académicos adquiridos en las aulas de clase para que se realicen de manera eficiente proyectos financieros y empresariales. Esto significa llevar el conocimiento financiero hacia niveles cada vez mayores..
Para el año 2025 el Club será unos de los principales actores universitarios de Colombia en temas asociados con educación financiera, emprendimiento e investigación. Contará con alianzas entre las que se encuentran: instituciones financieras, reguladores, firmas Fintech y Universidades. De esta manera la Universidad hará parte las más destacadas Facultades de Ciencias Económicas del país.